![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Estándar FCI Nº97
SPITZ ALEMANES,
INCLUIDOS KEESHOOND Y POMERANIA - (Fecha de publicacion 05.03.98)
UTILIZACIÓN: Perro de vigilancia y de compañía.
CLASIFICACION FCI: Grupo 5 tipo Spitz y tipo primitivo, Seccion 4ª Spitz Europeos (sin prueba de trabajo).
APARIENCIA GENERAL: Los Spitz llaman la atención por su hermoso pelaje separado con la presencia de una lanilla interna muy tupida. Es llamativo el cuello rodeado de una melena abundante y la cola cubierta de pelo largo, volteada hacia arriba y extendida atrevidamente sobre la espalda. La cabeza es parecida a la del zorro con ojos diligentes y pequeñas orejas puntiagudas. Las orejas, colocadas muy próximas entre sí, confieren al Spitz su aspecto característico desenvuelto.
PROPORCIONES IMPORTANTES: Proporción de 1:1 entre la altura a la cruz y la longitud del perro.
TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO: El Spitz alemán está atento constantemente, es activo y excepcionalmente dependiente de su amo. Aprende con rapidez y puede ser entrenado con facilidad. Su desconfianza hacia los extraños y su falta de interés por la cacería permiten considerarlo como el vigilante ideal para la casa y la granja. Sus características más notables son su resistencia a la intemperie, su robustez y su longevidad.